EnglishFrenchGermanItalianSpanish

Sala de Prensa

Honduras presenta reducción del 12% en vulnerabilidad alimentaria y nutricional

 Guardar como PDF

-Con inversión histórica en el sector agroalimentario se ha logrado contribuir a la producción de alimentos.

Honduras reporta un 12% en la reducción de la vulnerabilidad de Seguridad Alimentaria del 2022 al 2025, según los resultados de la Clasificación Integrada de las Fases (CIF), presentado por las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en coordinación con representantes del sector agroalimentario, sociedad civil y organismos internacionales.

El director de la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Joselino Pacheco, destacó que “El compromiso de la presidenta Iris Xiomara Castro, por garantizar alimento en la mesa de los hondureños ha dado resultados tangibles.

Desde el inicio de su gestión, la mandataria ha impulsado una política decidida a fortalecer la seguridad alimentaria, lo que ha derivado en una reducción del 12% en la vulnerabilidad alimentaria del país, que en el 2021 reflejaba 28% y a finales del 2024 se redujo a 16%.

“En casi 3 años y medio de Gobierno se puede evidenciar una disminución de alrededor del 12% que equivales a 750 mil personas que han superado la vulnerabilidad de seguridad alimentaria, ya que, se ha impulsado fuertemente el apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional”.

Pacheco explicó que existen tres vías para lograr esa reducción: “impulsar la producción, mejorar las condiciones de ingreso y aprovechar la estabilidad de las condiciones climáticas”.
Uno de los pilares de este avance ha sido que desde la SAG se han redoblado esfuerzos para administrar eficientemente los recursos y dirigirlos hacia quienes más lo necesitan.

Muestra de ello es la asignación histórica de 1,700 millones de lempiras al Bono Tecnológico Productivo (BTP), que este 2025 estará beneficiando a más de 650 mil familias productoras de granos básicos, mediante insumos agrícolas y asistencia técnica.

El respaldo al sector agroalimentario no termina ahí. La SAG también ejecuta el Bono Cafetalero, con una inversión de 350 millones de lempiras, dirigido a cerca de 120 mil pequeños caficultores en 15 de los 18 departamentos del país. Esta acción busca fortalecer uno de los sectores que más empleo y divisas genera para la economía nacional.

Asimismo, el Bono Ganadero, con una inversión de 400 millones de lempiras, está destinado a beneficiar a más de 120 mil pequeños productores pecuarios, con el objetivo de dinamizar la producción de carne y leche a nivel local y nacional.

Estos esfuerzos reflejan que, por primera vez en décadas, el sector productivo es reconocido como una herramienta estratégica en la lucha contra la pobreza. La apuesta por el campo y los pequeños productores ha pasado de ser un discurso a convertirse en política de Estado.

La titular de la SAG, Laura Elena Suazo, expresó que, “Le apostamos que íbamos a reducir a la inseguridad alimentaria, ya lo estamos logrando, más de un millón de niños reciben merienda escolar, dos millones de entregas del Bono Tecnológico Productivo a pequeños productores, la diversificación de nuevos cultivos, creación de huertos escolares y familiares, entregas de aves de postura, semillas de granos básicos biofortificadas de maíz y frijol con mayor porcentaje en hierro y zinc, fortaleciendo la comercialización y ampliando el financiamiento”

Según la Clasificación integrada de las Fases (CIF), la tendencia para finales del 2025 refleja una reducción de la vulnerabilidad alimentaria en el número de hondureños que experimentan inseguridad alimentaria, es decir, que notaron falta de acceso a alimentos suficientemente nutritivos.

Honduras está presenciando una mejora positiva en el abordaje de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), se destaca un notable descenso en las poblaciones en situación de emergencia alimentaria y un acceso más facilitado a los alimentos para la población en general.

Anteriores Mediante desarrollo rural inclusivo se fortalece la seguridad alimentaria en el occidente del país
OFICINAS REGIONALES
COOPERANTES:
EnglishFrenchGermanItalianSpanish